Topic outline
- DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD
En esta unidad didáctica se trabajan aspectos relacionados con los derechos humanos y la discapacidad intelectual. Se abordan cuestiones tales como:
- ¿Qué son los derechos humanos?
- ¿Cuáles son los derechos humanos?
- ¿Cuáles son los derechos de las personas con discapacidad intelectual?
- ¿Cómo ejercer mis derechos?
- ¿Cómo cuidar los derechos de los demás?
Para alcanzar las competencias requeridas en este módulo, se proponen una serie de actividades prácticas. Estas actividades requieren el uso de las nuevas tecnologías.
- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Conocer la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DDHH) y el contexto en que fue declarada.
- Reflexionar sobre la importancia de los 30 DDHH.
- Reconocer la importancia de los derechos de las personas con discapacidad intelectual.
- Proponer una “hoja de ruta” para la defensa de los propios derechos, así como también para el ejercicio de los deberes en respeto de los derechos de los demás.
- Potenciar el uso de las nuevas tecnologías con el aprendizaje de los DDHH.
- Conocer la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DDHH) y el contexto en que fue declarada.
- CONTENIDOS
CONTENIDOS
- La ONU y la Declaración universal de los Derechos Humanos.
- Los 30 derechos y consecuentes deberes.
- Los derechos de las personas con discapacidad intelectual.
- La ONU y la Declaración universal de los Derechos Humanos.
- METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
Se propondrán una serie de “inputs” (recursos digitales), a partir de los cuales se abordan las diferentes temáticas de la unidad 1.
Seguidamente, se pautará una actividad práctica en la que el docente podrá hacer un planteamiento didáctico sobre los temas de interés, utilizando recursos informáticos gratuitos.
Finalmente, se establecerá un espacio en moodle para compartir el resultado del trabajo personal con otros profesionales, de cara a obtener un feedback que pueda enriquecerlo.
- PASO 1. Reflexive. Incorporación de nuevos conocimientos, habilidades y actitudes
PASO 1. Reflexive. Incorporación de nuevos conocimientos, habilidades y actitudes
A continuación, se presentan una serie de recursos en los que se abordan los contenidos teóricos de la Unidad 1. Además, un listado de aplicaciones y programas informáticos útiles para gestionar las actividades del aula.
En este apartado se espera que el formador se tome el tiempo necesario para revisar los contenidos presentados y a partir de ellos establezca itinerarios formativos ajustados a su grupo de clase.
Para facilitar la realización de la actividad, se recomienda la lectura y visualización de los siguientes recursos:
Lectura Inicial
- Los 30 Derechos Humanos (Vídeo). (45 minutos)
- Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Intelectual (Libro)- (45 minutos)
- Derecho al voto (Vídeo) - (10 minutos)
Material recomendado
Declaración universal de los Derechos Humanos
Derechos de las personas con Discapacidad Intelectual
¿Qué son los Derechos Humanos? (Vídeo).
Convención de Naciones Unidas para los Derechos de las personas con Discapacidad (Vídeo)
Modelo de las Naciones Unidas (Manual). Lo incorrecto (Vídeo)
Nuestros prejuicios y lo que nos une (Vídeo).
Vídeos-tutoriales de herramientas y aplicaciones tecnológicas (Opcional):
- Presentaciones google (Vídeo tutorial)
- Google Classroom (Vídeo tutorial)
- Padlet (Vídeo tutorial)
- Canva (Vídeo tutorial)
- Prezi (Vídeo tutorial)
- Genially (Vídeo tutorial)
- Kahoot (Vídeo tutorial)
- Mentimeter (Vídeo tutorial)
- Clipchamp (Vídeo tutorial)
- PASO 2. Hacer una actividad
PASO 2. Hacer una actividad
El objetivo de esta unidad didáctica es realizar un recurso de aprendizaje dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual. Este recurso debe tener el objetivo de dar a conocer los derechos humanos y los derechos de las personas con discapacidad intelectual a jóvenes con DI.
Para realizar esta actividad necesitarás 3 horas de trabajo.
Instrucciones:
- Elabora un resumen de los conceptos clave de las lecturas iniciales sobre los derechos humanos y los derechos de las personas con DI. Puedes hacerlo mediante un mapa mental en el que incorpores las ideas que resulten más adecuadas para tu trabajo docente.
- De todos los conceptos que has identificado, resalta los derechos más relevantes que quieras promover en tu grupo de clase de jóvenes con DI, teniendo en cuenta el contexto de tu organización.
- Selecciona una de las herramientas o aplicaciones tecnológicas. Dispones de vídeo tutoriales sobre cómo se usan algunas de las herramientas más populares.
- Diseña y crea un recurso de aprendizaje accesible a jóvenes con DI sobre los derechos humanos y de las personas con DI seleccionados en el punto 2.
- Elabora un resumen de los conceptos clave de las lecturas iniciales sobre los derechos humanos y los derechos de las personas con DI. Puedes hacerlo mediante un mapa mental en el que incorpores las ideas que resulten más adecuadas para tu trabajo docente.
- PASO 3. Compartiendo ideas. Foro
PASO 3. Compartiendo ideas. Foro
Para la realización de esta parte de la sesión, se necesitará 45 minutos.
En este apartado se espera que puedas compartir recurso de aprendizaje con el resto de participantes del curso:
- Comparte tu recurso de aprendizaje en el Foro de trabajo
- Explica y comparte cómo desarrollarías la sesión con el recurso de aprendizaje, poniendo en valor el por qué estos derechos son necesarios para promover en el contexto de tu entidad / ciudad / país.
- Discute y compara con el resto de participantes de distintas entidades, ciudades o países.
- Comparte tu recurso de aprendizaje en el Foro de trabajo