Topic outline
- DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD
A través de esta unidad de aprendizaje adquirirás habilidades relacionadas con la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la discapacidad intelectual (DI) a través de un enfoque dinámico y multidisciplinario.
En la unidad se prevé actividades orientadas a la apropiación de una metodología específica para desarrollar con personas con DI las competencias para la ciudadanía global, con el fin de convertirlas en protagonistas y agentes activos del cambio.
- RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
- Conocimiento de los puntos focales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
- Adquisición de habilidades y metodologías específicas relacionadas con el trabajo con personas con discapacidad en los ODS que les conciernen, con especial referencia a uno de los conceptos clave de la Agenda 2030, «No dejar atrás a nadie».
- Adopción de nuevas herramientas didácticas y metodologías destinadas a desarrollar vías de formación para adultos/as jóvenes con DI sobre los temas de la Agenda 2030 (desarrollo de la ciudadanía activa y apoyo a la habilitación de grupos de pares).
- CONTENIDO
CONTENIDO
La unidad de aprendizaje se encuentra en los siguientes contenidos:
- La Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible
- Objetivos y metas para 2030
- El "Informe emblemático sobre la discapacidad y el desarrollo 2018: Realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por, para y con las personas con discapacidad" (análisis sistémico de las Naciones Unidas que vincula la cuestión de la discapacidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible)
- METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
El itinerario educativo tiene como objetivo orientar a los alumnos y alumnas a convertirse en protagonistas de su propio aprendizaje, por lo que requiere la adopción de metodologías de enseñanza:
- inductivo, en el que la persona llega a conceptualizar y abstraerse de la observación y la experiencia empírica;
- Talleres en los que los conocimientos se practican y se traducen en conocimientos técnicos (aprendizaje mediante la práctica);
- El aprendizaje cooperativo, en el que la colaboración en grupo o la tutoría entre pares se convierten en oportunidades para crear una zona de desarrollo próximo en la que todos los alumnos y alumnas puedan aumentar sus competencias.
Se proponen casos prácticos a los alumnos y alumnas, que implican la producción y presentación de casos. Estos casos prácticos utilizan situaciones problemáticas, es decir, asignaciones que:- representen un desafío sin precedentes, significativo, pero abordable;
- estén abiertos a múltiples soluciones o a una única solución que pueda llegarse por diferentes rutas;
- impliquen la movilización y transferencia de conocimientos y habilidades interdisciplinarios y el uso de procesos cognitivos de alto nivel;
- se contextualizan y ofrezcan la posibilidad de colaborar en su resolución;
- puedan generar un producto final que documente las competencias del o la participante.
- PASO 1. Itinerario reflexivo. Incorporar nuevos conocimientos, habilidades y actitudes.
PASO 1. Itinerario reflexivo. Incorporar nuevos conocimientos, habilidades y actitudes.
En esta primera fase de la unidad de aprendizaje se puede consultar diferentes materiales para obtener una idea general de la Agenda 2030. Puede obtener más información sobre los 17 ODS y sus metas y explorar los temas relacionados con la discapacidad.
A continuación, se presentan distintos materiales divididos en lecturas iniciales, videos, sitios webs y referencias para saber más…
Lecturas iniciales (5 h)
- TEXTO DE LA AGENDA
- "INFORME EMBLEMÁTICO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE DISCAPACIDAD Y DESARROLLO 2018: REALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE POR, PARA Y CON LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Video (7.15 min)
- AGENDA 2030 Y ODS
- VIDEOMENSAJE DEL SECRETARIO GENERAL SOBRE EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Sitios web (1.5 min)
Referencias para saber más
MATERIALES Y RECURSOS PARA APRENDER MÁS
- TEXTO DE LA AGENDA
- PASO 2. Realización de actividades
PASO 2. Realización de actividades
- Preparar una breve presentación de Power Point en formato de fácil lectura, en la que se destaquen las palabras clave para cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, evidenciando las que también se relacionan con la discapacidad;
- preparar material multimedia (p. ej. podcasts, vídeos, etc.) que se centre en los obstáculos que hacen más difícil alcanzar los ODS para las personas con discapacidad, pero al mismo tiempo, destaca la importancia de comprometerse con estos temas;
- diseñar una actividad donde ilustras a tus compañeros/as lo que has aprendido y diseñado en las fases 1 y 2
En este paso necesitarás 3 hora de trabajo.
- Preparar una breve presentación de Power Point en formato de fácil lectura, en la que se destaquen las palabras clave para cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, evidenciando las que también se relacionan con la discapacidad;
- PASO 3. Compartir ideas y confrontación
PASO 3. Compartir ideas y confrontación
Mediante el uso de la plataforma (Moodle):
- Compartir la actividad diseñada en el paso 2 con sus compañeros/as y recoger sus comentarios;
- presentar a sus compañeros/as por lo menos dos materiales (un vídeo y un texto) que, en su opinión, son utilizables para la formación con personas con discapacidad;
- debata junto con sus compañeros/as, sobre el contenido que se acaba de presentar para que sea más comprensible (por ejemplo, tratar de traducirlo a fácil lectura, utilizar infografías, resaltar conceptos clave, etc.).
Al compartir información con sus compañeros, intente identificar qué actividades/iniciativas/proyectos se han llevado a cabo en sus escuelas/instituciones que están relacionados con los temas de la fase 1.
Para este paso 3, necesitarás 3 horas de trabajo.- Compartir la actividad diseñada en el paso 2 con sus compañeros/as y recoger sus comentarios;