Topic outline
- DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD
La unidad de igualdad de género y discapacidad está diseñada para comprender mejor la situación social y la discriminación de las mujeres con discapacidad. Estamos tratando de definir y concienciar sobre las desigualdades, la discriminación y el abuso que afectan a las mujeres con discapacidad.
La unidad le ayudará a conocer mejor el contexto y las formas de discriminación debidas a la discapacidad y el género, con el fin de crear conciencia y gestionar la situación, principalmente mediante la prevención y la sensibilización. Utilizamos materiales teóricos y prácticos: artículos, videos, estudios de caso y buenas prácticas para que el tema sea interesante y motivador para usted.
- RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
- Sensibilizar sobre el tema de la unidad.
- Reconocer la importancia y actualidad del tema de la igualdad de género para las mujeres con discapacidad.
- Adquirir conocimientos que puedan transmitirse a los y las jóvenes con discapacidad intelectual (DI).
- Estudiar soluciones contra la desigualdad de género en las mujeres con discapacidad.
- Sensibilizar sobre el tema de la unidad.
- CONTENIDO
CONTENIDO
A lo largo de nuestro módulo exploraremos los siguientes temas:
- Igualdad de género e incorporación de la perspectiva de género.
- Igualdad de género y discapacidad, discriminación múltiple.
- Esferas de discriminación por motivos de género en el caso de las mujeres con identidad.
- Mujeres con discapacidad: sexualidad, maternidad.
- Soluciones a la desigualdad de género y la discapacidad .
- Igualdad de género e incorporación de la perspectiva de género.
- METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
El módulo combina lecturas, estudios de caso, visualización de vídeos, actividades relacionadas y el intercambio de los materiales preparados.
El módulo incluiría necesariamente los derechos de las personas con discapacidad y la no discriminación, que sin embargo se detalla en la Unidad 1.
Por lo tanto, antes de comenzar esta unidad, por favor recuerde su conocimiento especialmente en los siguientes temas: La discapacidad y los derechos humanos, el trabajo y la familia, discapacidad y abuso, incorporación de la perspectiva de la discapacidad.
En la unidad comenzaremos con los conceptos básicos y las definiciones, a continuación, se puede aprender acerca de temas más específicos.Después de leer y ver los materiales relacionados, usted puede profundizar su conocimiento participando en las actividades que servirán como resumen del capítulo y también como una auto-reflexión del tema desarrollado.
Al final del curso, los y las «estudiantes» prepararán y presentarán un taller para sus compañeros centrado en el tema principal, la igualdad de género y la discapacidad, en el que participará el tutor del programa como estudiante.
- PASO 1. Itinerario reflexivo. INCORPORACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES
PASO 1. Itinerario reflexivo. INCORPORACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES
En la primera parte de la unidad, usted aprenderá acerca de la igualdad de género en general, luego se desarrolará el tema principal: Los derechos de las mujeres con discapacidad relacionados con la discriminación.
Seguidamente, se pueden identificar las áreas en las que las mujeres con discapacidad están más desfavorecidas.
En la segunda parte del capítulo, se puede tratar un caso de estudio de un tema más específico, como es la sexualidad y la maternidad de mujeres con discapacidad y se pueden encontrar algunas sugerencias de solución social.
Para este paso se necesitarán 7 horas de trabajo aproximadamente.
El concepto de igualdad entre los géneros
En las últimas décadas, las medidas mundiales y europeas han mejorado para promover la igualdad de las mujeres. Aunque se han logrado mejoras en la esfera de las desigualdades observadas anteriormente en la educación, en muchas regiones del mundo persisten importantes desigualdades entre los géneros. Para garantizar la igualdad de la mujer, promover la participación de la mujer en la sociedad y reducir su represión es necesario redoblar los esfuerzos y la legislación, especialmente en las sociedades en que la discriminación basada en el género opera tradicionalmente. Los reglamentos están disponibles en las Naciones Unidas, la UE e incluso a nivel nacional: La práctica no cumple los requisitos legales debido a las tradiciones patriarcales.
VER ¡Afina el tema viendo un breve video sobre la Historia del Movimiento por la Igualdad de Género (Vídeo1, 19 min)!
LEER Por favor, compruebe una definición simple de lo que significa la igualdad de género en el Artículo 1 (1 h).“Gender mainstreaming”
El instrumento más importante para lograr la igualdad de género en la UE es la estrategia de incorporación de la perspectiva de género, lo que significa que todas las medidas políticas deben tener en cuenta la igualdad de género. Debe abordarse en todas las etapas de la toma de decisiones y a todos los niveles. La incorporación de la gender mainstreaming es más bien un punto de vista, un tipo de «lentes» a través de los cuales vemos a hombres y mujeres en una sola lente y a mujeres y hombres con todas las gafas, y a través de esto dirigimos procesos sociales, económicos, políticos, naturales, ambientales, aspiraciones, tendencias políticas, económicas, sociales, objetivos, valores.
LEER Tómese su tiempo para leer el breve artículo del Consejo Europeo (Artículo 2, 1h) sobre la incorporación de la perspectiva de género con el fin de familiarizarse con el tema.
Igualdad entre los géneros y discapacidad: discriminación multiple
VIDEO Conéctate a la igualdad de género y la discapacidad viendo el cortometraje Guest Room en inglés (Vídeo2, 12.47 min).
En su opinión, ¿qué tipo de temas de género se presentan/ilustran en el vídeo en relación con las mujeres con discapacidad intelectual?
Las mujeres y las niñas con discapacidad han sido ignoradas durante mucho tiempo en relación con la igualdad entre los géneros. No se han identificado sus dificultades específicas, sus necesidades, ninguna ley ha protegido sus derechos y las mujeres y niñas con discapacidad no se mencionan en las leyes generales sobre discapacidad. A principios del decenio de 2000 se reconocieron las deficiencias de las leyes que protegen a las mujeres con discapacidad, especialmente en el plano internacional, y se establecieron las primeras convenciones sobre la discriminación contra las mujeres con discapacidad.
Las mujeres con discapacidad pueden ser objeto de discriminación múltiple y, por lo tanto, las mujeres con discapacidad son un grupo de múltiples riesgos. La discriminación múltiple no solo significa más discriminación. Insta a las mujeres con discapacidad no solo a recibir lo mismo que las personas con discapacidad en general, sino también a elaborar y aplicar medidas mediante un enfoque de género.
BUENAS PRÁCTICAS: Population Reference Bureau (PRB) – We Decide ENGAGE. El PRB apoya Decidimos, que se centra en la comunicación de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y mujeres con discapacidad y en la sensibilización sobre los abusos basados en el género que las amenazan. También hay un vídeo y una presentación sobre el tema. Tómese el tiempo para ver el vídeo We Decide ENGAGE, en el que llaman la atención sobre los temas anteriores. (Vídeo3, 4.49 min).
Esferas de la discriminación por motivos de género en las mujeres con discapacidad
KLEER Y PENSAR: Las áreas relacionadas con la discriminación contra las mujeres con discapacidad están bien resumidas en el estudio de género y discapacidad y en el artículo de Beleza (2006, pp. 31-49 – Article 5, 1 h).
Al revisar la lectura, trate de pensar en las diferencias entre las desventajas para las mujeres con discapacidad y las áreas de discriminación para las mujeres sin discapacidad.
ESTUDIO DE CASO: Sofía – Mujeres con discapacidad y sexualidad y maternidad
Lea la literatura recomendada sobre el tema: El artículo de Beleza (2014) trata de la perspectiva de género de las relaciones, la anticoncepción y el matrimonio, así como de la procreación: Discriminación contra las mujeres con discapacidad (artículo 5).
Ahora, por favor, lea detenidamente el estudio de caso y piense en ello desde una perspectiva de género. Si está listo, vaya a la parte ‘Haga una actividad’ y haga las tareas relacionadas. childbearing: Discrimination against women with disabilities (artíclo 5).
ESTUDIO DE CASO – SOFIA
Sofía es una mujer de 34 años con síndrome de Down que vive en un asilo de ancianos. Trabaja como camarera en un café a tiempo parcial, tiene un pequeño ingreso desde aquí. Le gusta la jardinería, la natación y la elaboración de tortitas en su tiempo libre. Tiene una enfermedad cardíaca grave.
Ella tiene un compañero, Daniel, un hombre de 37 años con una discapacidad intelectual leve. Trabaja en un hotel. No viven juntos, como les gustaría. Daniel a veces no parece ser confiable: 1-2 veces al mes no aparece en días, Sofía no sabe dónde está. Dice que estar solo es importante para él. A pesar de esto, Sofía y Daniel han estado en una relación durante 6 años. Antes de Daniel también, Sofía ha tenido una vida sexual activa. Los ayudantes en el hogar de ancianos han tratado de persuadirla muchas veces para que tome píldoras anticonceptivas con el fin de evitar embarazos no deseados. Sofía se negó, dijo, quiere un bebé.
Hace un mes, se enteró de que estaba embarazada de Daniel. Su novio no sabe si le gustaría o no el niño, pero Sofía le dijo que quería quedarse con el bebé. Tanto los familiares como los trabajadores del hogar se oponen a esto.
Lucha contra la discriminación de las mujeres con discapacidad – soluciones sociales
LEER Y PENSAR Piensa en qué soluciones sociales e incluso individuales existen para erradicar las desigualdades de género e introducir estrategias de incorporación de la perspectiva de género y discapacidad. Véase el artículo 5 https://www.uso.es/mujer-y-discapacidad-doble-discriminacion/. Puedes compartir tus pensamientos más adelante en la parte ‘Hacer una actividad’.
Consulta las siguientes lecturas y videos para preparar las actividades y participar en el foro al final de la unidad:
Lecturas iniciales
- Artículo 1: Igualdad y no discriminación
- Artículo 2: La integración de la perspectiva de género en la UE: situación actual
- Articulo 3: Abordar la igualdad de género en el contexto de la discapacidad. Aportaciones de ONU mujeres
- Artículo 4: PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
- Artículo 5: Mujer y discapacidad, Doble Discriminación
Vídeos
- Video1: Historia de la Igualdad de Género, 19.00
- Video2: Sexualidad y síndrome de Down
- Video3: ¿Qué es la Discapacidad Intelectual?
Referencias para saber más
- ENGAGE. El camino hacia la igualdad de las mujeres y los jóvenes con discapacidad: Hacer realidad la salud y los derechos sexuales y reproductivos y acabar con la violencia de género (2013).
- Martínez Cánovas, M. (2015). Mujer y Discapacidad: Análisis de igualdad de género en un Centro de Apoyo a la Integración
Webs
- PASO 2. Hacer una actividad
PASO 2. Hacer una actividad
- Formular el concepto de «género dominante» con tus propias palabras y su significado a nivel social, basado en la literatura anterior. (Máximo en 10 frases)
Crear un cartel creativo y decorativo utilizando las estadísticas de la UE sobre las mujeres con discapacidad. Utilice los recursos dados (por ejemplo, el artículo 4) para encontrar las respuestas a las siguientes preguntas, y siéntase libre de añadir extras si lo desea:
-
- cuántas personas viven con discapacidad en la UE cuántas mujeres y niñas con discapacidad viven en la UE, que representan un porcentaje de la población total de personas con discapacidad;
- % de las mujeres con discapacidad que trabajan en la UE
- ¿Qué porcentaje de mujeres con discapacidad en edad de trabajar (es decir, 20 @-@ 64 años) están inactivas en comparación con los hombres (el 35 %)
- ¿Cuántas veces las mujeres con discapacidad tienen más probabilidades de ser víctimas de la violencia que las mujeres con discapacidad?
- ¿Qué porcentaje de mujeres con discapacidad han sido víctimas de violencia física o sexual por parte de sus parejas en su vida?
- cuántas personas viven con discapacidad en la UE cuántas mujeres y niñas con discapacidad viven en la UE, que representan un porcentaje de la población total de personas con discapacidad;
- Considere cómo compartiría el tema de igualdad de género y discapacidad en su lugar de trabajo.
Destacando los principales puntos, sírvanse hacer una breve presentación de las diferentes áreas de discriminación en relación con las mujeres con discapacidad en hasta 10 diapositivas.
En las últimas diapositivas, por favor, formule una solución en respuesta a la desigualdad de género que pueda implementar en su lugar de trabajo/organización/fundación. Recuerde, cada cambio social comienza con el individuo, así que no piense en una cosa grande. Para la presentación se puede utilizar Prezi o Powerpoint. - Por favor, responda a las siguientes preguntas relacionadas con el estudio de caso de SOFIA.
a) Mencione todos los estereotipos relacionados con el caso.
b) Escriba su opinión brevemente y argumente lo que considere oportuno de cara al caso de la procreación de Sofía, bien sea a favor o en contra, según sea su posición (máximo 10 frases).
c) Piénselo y escriba su opinión sobre cómo ayudar a Sofía a vivir con sus derechos maternales después del nacimiento de un niño o una niña y su crianza. (máximo 10 frases)
Para este paso se necesitará 3 h de trabajo aprox
- Formular el concepto de «género dominante» con tus propias palabras y su significado a nivel social, basado en la literatura anterior. (Máximo en 10 frases)
- PASO 3. Compartir ideas. Foro
PASO 3. Compartir ideas. Foro
1) Comparta su video favorito en Foro.
En el texto adjunto, describa en 1 a 2 frases por qué le gusta y cómo se relaciona con la igualdad de género.
2) Comparta el póster que ha preparado en la actividad 2, que contiene datos estadísticos,
En el foro y en un par de medios sociales opcionales (Instagram/Facebook), concientizando a las mujeres con discapacidad.
- en las redes sociales: Escriba un texto creativo que lo acompañe, por ejemplo, describa en 1 a 2 frases por qué la igualdad entre los géneros es importante.
- iniciar una conversación sobre el tema con otros en el Foro.
3) Haga la presentación que planeó en la Actividad 3 para algunos de sus compañeros en su lugar de trabajo (se acepta el formato fuera de línea o en línea), ¡invite a su tutor al programa!
Compartir fotos del evento en el Foro.
Para este último paso, necesitará 2 h de trabajo aprox.
- en las redes sociales: Escriba un texto creativo que lo acompañe, por ejemplo, describa en 1 a 2 frases por qué la igualdad entre los géneros es importante.